Presentación
¡Hola! Soy Álvaro Crespo, estudiante de Filología Hispánica. En primer lugar, escogí esta carrera porque desde que comencé a dar lengua en el colegio me di cuenta de que era a lo que me quería dedicar, pues me llamó mucho la atención tanto la gramática como la literatura, aunque esta última más tarde. A raíz de ello, me comencé a interesar más por el mundo de la lengua, y me di cuenta de que la evolución de esta está relacionada con la cultura de cada sociedad, pues la lengua se va adaptando a las necesidades del hablante. Es por eso por lo que también me sentí atraído por la cultura andaluza, viendo una gran oportunidad de ampliar mis conocimientos sobre ella con la asignatura Patrimonio Literario de Andalucía.
Así, esta asignatura me ayudará a completar este blog, el cual he titulado Andalucía: el corazón de la cultura porque veo en Andalucía el potencial necesario para tener una de las culturas más completas del mundo, en la que podemos encontrar historia, arte y tradiciones que se han conservado a lo largo de muchos siglos.
Por otro lado, este blog tiene el objetivo de despertar en el lector una inquietud por descubrir la historia de Andalucía y su cultura y, por ende, reflexionar sobre lo infravalorada que está la cultura andaluza respecto a otras, dándonos cuenta de que no es necesario recorrer medio mundo para encontrarlo, pues a veces se encuentra a escasos kilómetros de nosotros. Para ello, comentaré en él algunas obras literarias relativas a Andalucía, y de las cuales pueden extraerse muchas de sus tradiciones, fiestas u otros elementos simbólicos. Por tanto, explicaré detalladamente algunas de ellas, centrándome en la historia y la relevancia de cada una. De esta manera, este blog puede resultar muy útil para entender las tradiciones andaluzas y la importancia de ellas, pues creo que es necesario conocer el patrimonio cultural de nuestra tierra para ello.
¡Hasta la próxima!
Baile andaluz, https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Baile_andaluz_1893_Jos%C3%A9_Villegas_Cordero.jpg
Comentarios
Publicar un comentario