Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Comentario sobre «Galería de periodistas de Andalucía en los siglos XVIII y XIX».

Imagen
 ¡Hola a todos! En esta ocasión comentaremos un nuevo libro titulado Galería de periodistas de Andalucía en los siglos XVIII y XIX .  En primer lugar, este libro pretende mostrar el periodismo de los siglos XVIII y XIX, y nace como resultado de un proyecto colectivo, a partir de los conocimientos adquiridos en investigaciones del siglo XVIII. En este proyecto se intentó que estuvieran representadas todas las provincias de Andalucía, por lo que se realizó una selección de 778 periodistas que tuvieran un papel relevante en Andalucía, independientemente de su procedencia. De esta manera, podemos encontrar en este libro a periodistas que no son andaluces, pero han resultado importantes en la faceta periodística de Andalucía. Entre estos periodistas se encuentran tanto hombres como mujeres, aunque se ha destacado especialmente la labor periodística de estas últimas, pues si ya era una tarea difícil dedicarse al periodismo en estos tiempos, para las mujeres lo fue más. Por ello, una...

Los estereotipos andaluces en «Magdalena».

Imagen
¡Bienvenidos otra vez! En esta entrada veremos cómo aparecen los estereotipos andaluces en Magdalena , una obra escrita por Fernán Caballero que fue publicada en 1878.  Si comenzamos comentando el argumento de la obra, podemos afirmar que en ella se narra la historia de dos hermanos, Fernando y Magdalena, quienes sufren la muerte de su padre llamado Pedro y tienen que vivir con su madrastra, Micaela. La familia de tres dependía del sueldo de Fernando, quien trabajaba de albañil con el único objetivo de cuidar a su hermana. Un día, un Lord inglés se enamora de Magdalena y, tras varios intentos fallidos, consigue seducirla ofreciéndole diez mil duros, aprovechándose de la situación vulnerable de la joven. A Fernando esto no le agradó, pues consideraba que había deshonrado a la familia, por lo que mató al Lord y después aceptó su decapitación como castigo por su acción. Finalmente, Magdalena acabó suicidándose. Esta obra tiene lugar en Andalucía, por lo que se pueden apreciar varios...